Licencias para agencias de empleo: Todo lo que necesitas saber

6 de enero de 2025
11
Lectura mínima

Descargue nuestro informe gratuito sobre señales de contratación.

Descargar

El mercado laboral mundial se enfrenta a una situación paradójica: hay millones de ofertas de empleo, pero escasean los trabajadores. La pandemia ha alterado fundamentalmente las industrias y los lugares en los que los posibles empleados quieren trabajar, así como los riesgos y las políticas que afectan a sus decisiones. Como consecuencia, muchos empresarios se esfuerzan por encontrar candidatos cualificados para sus vacantes y recurren a los servicios de agencias profesionales de empleo y dotación de personal.

Si estás pensando en montar una agencia de colocación de personal, ahora puede ser un buen momento para aprovechar la oportunidad y ayudar a las empresas a encontrar el talento adecuado. Sin embargo, antes de poner en marcha tu negocio de dotación de personal, debes cumplir algunos requisitos legales, como obtener las licencias y permisos necesarios. En este artículo, te explicaremos todo lo que necesitas saber sobre las licencias para las agencias de colocación de personal.

¡Vamos a ello!

¿Qué se necesita para crear una agencia de colocación?

Crear una agencia de colocación de personal puede ser una tarea gratificante y rentable, pero también conlleva algunos retos y responsabilidades. Para que tu empresa funcione legalmente, debe cumplir varias normativas federales, estatales y locales que regulan el sector del empleo y la dotación de personal. Algunos de los requisitos básicos que debes cumplir son:

  • Obtener un Número de Identificación Empresarial (EIN) del IRS: Se trata de un número único que identifica a su empresa a efectos fiscales. Puedes solicitar un EIN en línea de forma gratuita en el sitio web del IRS.
  • Elegir una estructura de entidad empresarial para tu agencia de colocación: Determina la forma de propiedad, gestión, tributación y responsabilidad de la empresa. Hay distintos tipos de estructuras empresariales, como la empresa unipersonal, la sociedad colectiva, la sociedad de responsabilidad limitada (SRL) y la sociedad anónima. Cada una tiene sus propias ventajas y desventajas, por lo que debes consultar a un profesional jurídico o fiscal para decidir cuál se adapta mejor a tus necesidades.
  • Registrar el nombre de tu empresa ante las autoridades locales y estatales: Esto garantiza que el nombre de tu empresa es único y que no está siendo utilizado por otra entidad. Es posible que también necesites obtener una marca comercial o de servicio para tu nombre comercial si quieres protegerlo de que otros lo utilicen sin tu permiso.
  • Abrir una cuenta bancaria comercial para tu agencia de colocación: Esto te ayudará a separar tus finanzas personales de las de tu empresa y te facilitará la gestión de la tesorería, las nóminas, los impuestos y los gastos. Necesitarás tu EIN y los documentos de registro de tu empresa para abrir una cuenta bancaria comercial.
  • Obten las licencias y permisos necesarios para tu agencia de colocación: Aquí es donde las cosas se complican, ya que los diferentes estados tienen diferentes requisitos para la concesión de licencias y la regulación de los servicios de empleo y dotación de personal. Hablaremos de ello con más detalle en la siguiente sección.

Además de todos los puntos mencionados anteriormente, tienes que hacer malabarismos con las responsabilidades de gestionar a tus clientes y candidatos, así como sus datos. Para las agencias más pequeñas, esto puede convertirse en una carga abrumadora, por lo que necesitarán un paquete todo en uno como el ATS y CRM de Manatal que te ofrece lo mejor de ambos mundos en una única plataforma con total flexibilidad. Gestiona tus clientes, comparte candidatos, invita a usuarios y mucho más sin tener que perder tiempo gestionando usuarios, roles y datos manualmente.

Buscar candidatos no tiene que ser difícil.

Busca y contrata candidatos más rápido con Manatal Software de Reclutamiento.
No se necesita tarjeta de crédito
Sin compromiso
Pruébalo gratis

¿Necesitas una licencia para crear una agencia de empleo en EE.UU.?

En EE.UU., los requisitos para la concesión de licencias y la regulación de los servicios de empleo y dotación de personal varían según el estado. Algunos estados exigen que todas las agencias de empleo y colocación obtengan una licencia antes de poder operar legalmente en su jurisdicción. Otros estados sólo exigen licencia a determinados tipos de agencias de empleo y colocación, como las que colocan a trabajadores temporales o las que cobran honorarios a los solicitantes o empleadores. Algunos estados no exigen ningún tipo de licencia a las agencias de empleo y colocación.

Para averiguar cuáles son los requisitos específicos de su estado, debe consultar a la autoridad local encargada de conceder licencias o al Departamento de Trabajo.

En términos generales, para obtener una licencia de servicios de empleo y dotación de personal en cualquier estado que la exija, tendrá que presentar un formulario de solicitud, pagar una tasa y aportar justificantes documentación.

El formulario de solicitud puede pedir información como la siguiente

  • El nombre de tu empresa, dirección, información de contacto , EIN y tipo de entidad.
  • El nombre y la cualificación del director o propietario de la agencia de colocación.
  • El tipo de servicios que presta tu agencia de colocación.
  • Los nombres y direcciones de tus clientes y empleados.
  • Las condiciones de tus contratos con clientes y empleados.
  • Los honorarios que cobras o pagas por tus servicios.
  • Las políticas y procedimientos que sigues para seleccionar, contratar, formar, supervisar, pagar, despedir y resolver conflictos con tus empleados.
  • La cobertura de seguro que tienes para tu agencia de colocación.

El soporte documentación puede incluir:

  • Una copia de los documentos de registro de tu empresa.
  • Una copia de la carta de confirmación de tu EIN.
  • Una copia de tu plan de empresa o estados financieros.
  • Una copia de tus contratos con clientes y empleados.
  • Una copia de tus pólizas o certificados de seguro.
  • Una fianza o fondo fiduciario a nombre de tu agencia de colocación.
  • Una comprobación de los antecedentes o de las huellas dactilares del gerente o propietario de tu agencia de colocación.
  • Un certificado de superación de un examen o programa de formación para el gerente o propietario de tu agencia de colocación.

Los requisitos exactos pueden variar según el estado y el tipo de licencia que solicites. Consulta siempre a la autoridad local encargada de conceder licencias para obtener la información más actualizada y precisa.

¿Necesitas una licencia para iniciar una agencia de empleo por tipo de negocio?

Aparte de los requisitos estatales, puede que también tengas que tener en cuenta el tipo de empresa que diriges a la hora de conceder licencias y regular tu agencia de colocación. Existen distintos tipos de servicios de empleo y dotación de personal, como:

  • Agencias de empleo: Son empresas que buscan colocar a personas en puestos de larga duración a cambio de una comisión del solicitante o del posible empleador. Las agencias de empleo no contratan empleados ni pagan a las personas que colocan.
  • Agencias de colocación: Se trata de empresas que se dedican principalmente a la colocación de empleados temporales. Las agencias de colocación contratan a sus empleados y son ellas, y no la empresa cliente, las empleadoras registradas.
  • Organizaciones profesionales de empleadores (OPE): Se trata de empresas que ofrecen un servicio completo de externalización de recursos humanos conocido como co-empleo. En este acuerdo, la OPE realiza varias tareas relacionadas con los empleados administración , como las nóminas y las prestaciones administración, en nombre de una empresa.

Dependiendo del tipo de empresa que dirijas, puede que necesites obtener distintos tipos de licencias o permisos. Por ejemplo, algunos estados exigen que las agencias de empleo obtengan una licencia de agencia de empleo, mientras que las agencias de colocación de personal y las OPE pueden necesitar obtener una licencia de agencia de colocación de personal o un registro de OPE. Algunos estados también pueden exigir diferentes tipos de fianzas o coberturas de seguro para los distintos tipos de servicios de empleo y dotación de personal.

Para determinar qué tipo de licencia o permiso necesitas para tu tipo de negocio, debes comprobar las definiciones y normativas de cada tipo de servicio de empleo y dotación de personal en tu estado.

¿Necesitas una licencia para crear una agencia de empleo desde cualquier parte del mundo?

Si estás pensando en abrir una agencia de colocación de personal en cualquier parte del mundo, quizá te preguntes qué tipo de licencia necesitas para operar legalmente. La respuesta depende de dónde estén ubicados tus clientes y empleados, y de qué tipo de servicios prestes.

En términos generales, si prestas servicios de empleo y dotación de personal a clientes o empleados en un estado que exige una licencia para tales servicios, tendrás que obtener una licencia de ese estado, independientemente de si tienes o no una oficina física dentro de las fronteras estatales. Esto se debe a que la mayoría de los estados tienen leyes que regulan la industria del empleo y la dotación de personal dentro de su jurisdicción, y se aplican a cualquier empresa que opere o solicite negocios en tu estado.

Sin embargo, si prestas servicios de empleo y dotación de personal a clientes o empleados fuera de EE.UU., es posible que no necesites una licencia de ningún estado de EE.UU., pero tendrás que cumplir las leyes y reglamentos del país donde se encuentren tus clientes o empleados. Por ejemplo, si prestas servicios de empleo y dotación de personal a clientes o empleados en Canadá, es posible que necesites obtener una licencia de la provincia en la que se encuentren tus clientes o empleados.

La situación es la misma si prestas servicios de empleo y dotación de personal a clientes o empleados en Filipinas, puede que necesites obtener una licencia de la Oficina Filipina de Empleo en el Extranjero.

Por tanto, antes de poner en marcha tu agencia de colocación desde cualquier lugar del mundo, debe investigar las leyes y normativas de los países donde se encuentran tus clientes y empleados, y obtener las licencias o permisos necesarios en consecuencia.

Conclusión

Crear una agencia de colocación de personal puede ser una oportunidad de negocio lucrativa y satisfactoria, sobre todo en tiempos de escasez en el mercado laboral. Sin embargo, antes de poner en marcha tu negocio de dotación de personal, debes cumplir algunos requisitos legales, como obtener las licencias y permisos necesarios.

Los requisitos para la concesión de licencias y la regulación de los servicios de empleo y dotación de personal varían según el estado y el tipo de empresa. Por lo tanto, siempre debes consultar a la autoridad local de concesión de licencias o al Departamento de Trabajo para conocer los requisitos específicos que se aplican a tu situación. También debes consultar a un profesional jurídico o fiscal para que te ayude a elegir la mejor estructura de entidad empresarial para tu agencia de colocación.

Si piensas crear una agencia de colocación desde cualquier lugar del mundo, también debes investigar las leyes y normativas de los países donde se encuentran tus clientes y empleados, y obtener las licencias o permisos necesarios en consecuencia.

Siguiendo estos pasos, puedes asegurarte de que tu agencia de empleo funciona de forma legal y ética, y evitar posibles multas o sanciones. También puedes centrarte en prestar servicios de calidad a tus clientes y empleados, y en hacer crecer con éxito tu negocio de dotación de personal.

Citaciones:

1. https://www2.deloitte.com/us/en/insights/economy/global-labor-shortage.html

Preguntas frecuentes

P: ¿Cómo me registro como empresa de empleo en EE.UU.?

R: Para registrar una empresa de dotación de personal en EE.UU., debes obtener un número de identificación de empleador (EIN), elegir una estructura empresarial (por ejemplo, LLC o corporación), registrar tu nombre comercial, abrir una cuenta bancaria comercial, y cumplir la normativa local y estatal, incluida la adquisición de las licencias y permisos necesarios.

P: ¿Es rentable tener una agencia de colocación?

R: Ser propietario de una agencia de colocación de personal puede ser rentable, ya que ayuda a las empresas a encontrar talento cualificado, pero la rentabilidad depende de factores como la demanda del mercado, la eficacia de las operaciones y la gestión de los clientes.

P: ¿Se necesita una licencia para abrir una agencia de colocación?

R: En Estados Unidos, los requisitos de autorización para las agencias de colocación varían según el estado. Algunos estados exigen que todas las agencias de colocación tengan licencia, mientras que otros solo la exigen para tipos específicos, como las de colocación temporal.

P: ¿Qué se necesita para abrir una agencia de colocación?

R: Abrir una agencia de colocación requiere un EIN, el registro de la estructura empresarial, un nombre comercial, un banco cuenta, y el cumplimiento de la normativa local y estatal, incluida la obtención de las licencias y permisos necesarios. Además, también se necesita una pila de tecnología adecuada para realizar las funciones de agencia de contratación, como un ATS como Manatal, un CRM y un dominio web para tu agencia de contratación y tu página de empleos.

P: ¿Cuánto cuesta crear una agencia de colocación de personal?

R: El coste de poner en marcha una agencia de colocación de personal varía en función de la ubicación y el alcance, pero incluye gastos de honorarios legales, licencias, seguros, espacio de oficinas y marketing. Los costes pueden oscilar entre unos pocos miles de dólares y más, dependiendo del modelo de negocio.

Nuestros mejores artículos

Descubre cómo Manatal puede adaptarse a tu empresa

Recibe una visión general de la plataforma Manatal de manos de un experto en el producto.

Empieza a utilizar Manatal

Nuestra prueba gratuita de 14 días permite a cualquiera explorar la plataforma sin compromiso, mientras que nuestro equipo se compromete a proporcionar apoyo y orientación durante todo el proceso.
Migración de datos desde su actual software de reclutamiento
Formación de equipos para una incorporación rápida y sin contratiempos
Precios transparentes y flexibles sin contrato vinculante
Máximo protocolo de seguridad de serie (SOC II Tipo 2)
Asistencia 24 / 5 disponible a través de chat en vivo
Plataforma todo en uno que cubre todas sus necesidades de contratación

Transforma hoy tu forma de contratar.

Líder mundial software de reclutamiento para profesionales de la contratación y la adquisición de talentos.
900,000+
Gestión de los procesos de contratación.
10,000+
Equipos de contratación activos.
135+
Países.
Bill Twinning
Director de Recursos de Talento y Desarrollo - Grupo Charoen Pokphand
Manatal es el mejor ATS con el que hemos trabajado. La combinación de sencillez, eficacia y las últimas tecnologías lo convierten en una herramienta indispensable para cualquier equipo de RRHH a gran escala. Desde su adopción, hemos visto un enorme aumento en todas nuestras métricas clave de contratación. En resumen, es imprescindible.
Dina Demajo
Senior Talent Acquisition - Manpower Group
Manpower ha estado utilizando Manatal y no podríamos estar más contentos como equipo con los servicios que nos ha proporcionado esta plataforma. La aplicación es extremadamente usuario-friendly y está muy bien equipada con todas las funciones útiles que uno necesitaría para una contratación exitosa. El equipo de soporte también es excelente, con un tiempo de respuesta muy rápido.
Ahmed Firdaus
Director - MRI Network, empresa de búsqueda de directivos
Llevo utilizando Manatal desde hace un par de meses y la plataforma es excelente, usuario-friendly y me ha ayudado mucho en mi proceso de contratación, funcionamiento y gestión de la base de datos. Estoy muy contento con su gran apoyo. Siempre que pregunto algo me responden en cuestión de minutos.
Edmund Yeo
Director de Recursos Humanos - Oakwood
Manatal es un sistema de seguimiento de candidatos sofisticado, fácil de usar, compatible con dispositivos móviles y basado en la nube que ayuda a las empresas a lograr la digitalización y una integración perfecta con LinkedIn y otros portales de empleo. El equipo de Manatal es muy comprensivo, servicial, rápido en sus respuestas y nos complació ver que el apoyo que ofrecen superó nuestras expectativas.
Maxime Ferreira
Director Internacional - JB Hired
Manatal ha estado en el centro de la expansión de nuestra agencia. Su uso ha mejorado y simplificado enormemente nuestros procesos de contratación. Increíblemente fácil e intuitivo de usar, personalizable a la perfección, y ofrece soporte en vivo de primer nivel. A nuestros reclutadores les encanta. Imprescindible para todas las agencias de contratación. Definitivamente lo recomiendo.
Ngoc-Thinh Tran
Director de RR.HH., Adquisición y contratación de talentos - Suntory PepsiCo Beverage
Utilizo Manatal para la búsqueda de talentos y es la mejor plataforma que existe. Estoy muy impresionado, el equipo de Manatal ha hecho un trabajo excelente. Esto es tan impresionante que estoy recomendando la solución a todos los reclutadores que conozco.
Bill Twinning
Director de Recursos de Talento y Desarrollo - Grupo Charoen Pokphand
Manatal es el mejor ATS con el que hemos trabajado. La combinación de sencillez, eficacia y las últimas tecnologías lo convierten en una herramienta indispensable para cualquier equipo de RRHH a gran escala. Desde su adopción, hemos visto un enorme aumento en todas nuestras métricas clave de contratación. En resumen, es imprescindible.
Ahmed Firdaus
Director - MRINetwork, empresa de búsqueda de directivos
Llevo utilizando Manatal desde hace un par de meses y la plataforma es excelente, usuario-friendly y me ha ayudado mucho en mi proceso de contratación, funcionamiento y gestión de la base de datos. Estoy muy contento con su gran apoyo. Siempre que pregunto algo me responden en cuestión de minutos.
Dina Demajo
Senior Talent Acquisition - Manpower Group
Manpower ha estado utilizando Manatal y no podríamos estar más contentos como equipo con los servicios que nos ha proporcionado esta plataforma. La aplicación es extremadamente usuario-friendly y está muy bien equipada con todas las funciones útiles que uno necesitaría para una contratación exitosa. El equipo de soporte también es excelente, con un tiempo de respuesta muy rápido.
Kevin Martin
Director de Recursos Humanos - Oakwood
Manatal es un sistema de seguimiento de candidatos sofisticado, fácil de usar, compatible con dispositivos móviles y basado en la nube que ayuda a las empresas a lograr la digitalización y una integración perfecta con LinkedIn y otros portales de empleo. El equipo de Manatal es muy comprensivo, servicial, rápido en sus respuestas y nos complació ver que el apoyo que ofrecen superó nuestras expectativas.
Maxime Ferreira
Director Internacional - JB Hired
Manatal ha estado en el centro de la expansión de nuestra agencia. Su uso ha mejorado y simplificado enormemente nuestros procesos de contratación. Increíblemente fácil e intuitivo de usar, personalizable a la perfección, y ofrece soporte en vivo de primer nivel. A nuestros reclutadores les encanta. Imprescindible para todas las agencias de contratación. Definitivamente lo recomiendo.
Ngoc-Thinh Tran
Director de RR.HH., Adquisición y contratación de talentos - Suntory PepsiCo Beverage
Utilizo Manatal para la búsqueda de talentos y es la mejor plataforma que existe. Estoy muy impresionado, el equipo de Manatal ha hecho un trabajo excelente. Esto es tan impresionante que estoy recomendando la solución a todos los reclutadores que conozco.

Prueba Manatal gratis durante 14 días sin compromiso.

No se necesita tarjeta de crédito
Sin compromiso
Pruébalo ahora