Las empresas dependen cada vez más de la tecnología para el almacenamiento y la transmisión de datos, y deben contar con un acuerdo de confidencialidad informática exhaustivo. Este documento legal establece las condiciones para el manejo de información sensible y proporciona directrices claras para su uso. Independientemente del tamaño de su empresa, un acuerdo de confidencialidad informática bien redactado es importante para salvaguardar los activos digitales y mantener la confianza de las partes interesadas.
Un acuerdo de confidencialidad informática, también conocido como acuerdo de no divulgación (NDA), es un contrato legal entre dos o más partes que describe la información sensible que se compartirá y los términos y condiciones para su protección. Este acuerdo garantiza que la información confidencial, como secretos comerciales, datos de clientes y propiedad intelectual, permanezca segura y confidencial.
El presente Acuerdo de Confidencialidad Informática ("Acuerdo") se celebra el __ de , de 20 de , entre:
organización:
Nombre: __
Dirección: __
Correo electrónico: __
Empleado:
Nombre: __
Dirección: __
Correo electrónico: __
1. Definición de información confidencial
A efectos del presente Acuerdo, la "Información Confidencial" incluirá cualquier información o material que tenga o pueda tener valor comercial u otra utilidad en el negocio al que se dedique organización . La Información Confidencial incluye, pero no se limita a, datos técnicos, secretos comerciales, know-how, investigación, planes de productos, productos, servicios, listas de clientes y clientes, mercados, software, desarrollos, invenciones, procesos, fórmulas, tecnología, diseños, dibujos, ingeniería, información de configuración de hardware, marketing, finanzas y otra información comercial revelada al Empleado por el organización, ya sea directa o indirectamente, por escrito, oralmente o mediante dibujos o inspección de piezas o equipos.
2. Obligaciones del trabajador
El empleado se compromete a:
(a) Mantener la confidencialidad de la Información Confidencial;
(b) Tomar todas las medidas necesarias para proteger la confidencialidad de la Información Confidencial con al menos el mismo grado de cuidado que el Empleado utiliza para proteger su propia información confidencial y de propiedad, pero en ningún caso menos que un grado razonable de cuidado;
(c) No revelar ninguna Información Confidencial a terceros sin el consentimiento previo por escrito de organización;
(d) No utilizar ninguna Información Confidencial para ningún otro fin que no sea el necesario para desempeñar sus funciones como empleado de organización;
(e) Notificará inmediatamente a organización el descubrimiento de cualquier uso o divulgación no autorizados de Información Confidencial o cualquier otro incumplimiento del presente Acuerdo por parte del Empleado, y cooperará con organización de todas las formas razonables para ayudar a organización a recuperar la posesión de la Información Confidencial y evitar que se siga utilizando o divulgando sin autorización.
3. Exclusiones de la información confidencial
Las obligaciones del empleado en virtud del presente Acuerdo no se extienden a la información que:
(a) Conocida públicamente en el momento de su divulgación o que se haga pública sin que medie un acto ilícito o un incumplimiento por parte del Empleado;
(b) Descubierta o creada por el Empleado antes de su divulgación por organización;
(c) Descubiertos o creados por el Empleado a través de medios legítimos; o
(d) Revelada al Empleado por un tercero sin incumplimiento de una obligación de confidencialidad de la que el Empleado tenga conocimiento.
4. Plazo
El presente Acuerdo entrará en vigor en la Fecha de Entrada en Vigor y seguirá vigente hasta que la Información Confidencial deje de tener la consideración de secreto comercial o hasta que cualquiera de las partes lo denuncie mediante notificación por escrito a la otra parte con treinta (30) días de antelación.
5. 5. Devolución de materiales
A la terminación de la relación laboral del Empleado o a petición por escrito de organización, el Empleado devolverá inmediatamente a organización todos los documentos y otros materiales tangibles que representen la Información Confidencial y todas las copias de los mismos.
6. Sin licencia
Nada de lo dispuesto en el presente Contrato tiene por objeto conceder al Empleado derecho alguno en virtud de patentes, derechos de autor, secretos comerciales u otros derechos de propiedad intelectual de organización, ni concederá al Empleado derecho alguno sobre la Información Confidencial, salvo lo dispuesto expresamente en el presente Contrato.
7. Remedios
El empleado reconoce que cualquier uso o divulgación no autorizados de la Información Confidencial pueden causar daños irreparables a organización y que, en caso de tal uso o divulgación no autorizados, organización tendrá derecho a solicitar medidas cautelares además de cualquier otro recurso disponible por ley o en equidad.
8. Varios
(a) Legislación aplicable. El presente Acuerdo se regirá e interpretará de conformidad con las leyes del Estado de __, sin tener en cuenta sus conflictos de principios legales.
(b) Acuerdo completo. El presente Acuerdo constituye el acuerdo íntegro entre las partes con respecto al objeto del mismo y sustituye a todos los acuerdos orales o escritos anteriores o contemporáneos relativos a dicho objeto. El presente Acuerdo no podrá ser enmendado ni modificado salvo por acuerdo escrito firmado por ambas partes.
(c) Divisibilidad. Si alguna de las disposiciones del presente Acuerdo se considera inaplicable o inválida, dicha disposición se limitará o eliminará en la medida mínima necesaria para que el presente Acuerdo siga siendo plenamente vigente y aplicable.
(d) Renuncia. La renuncia por cualquiera de las partes a cualquier incumplimiento del presente Acuerdo no supondrá la renuncia a cualquier otro incumplimiento posterior.
(e) Cesión. Ninguna de las partes podrá ceder el presente Acuerdo ni ninguno de sus derechos u obligaciones en virtud del mismo sin el consentimiento previo por escrito de la otra parte.
EN FE DE LO CUAL, las partes firman el presente Acuerdo de Confidencialidad Informática en la Fecha de Entrada en Vigor.
organización:
Nombre: __
Título: __
Empleado:
Nombre: __
Título: __
Nota: Esta plantilla debe ser revisada y posiblemente modificada por un profesional del derecho para garantizar que se adapta a sus necesidades específicas y cumple con las leyes y normativas locales.
En conclusión, las organizaciones deben dar prioridad a la aplicación de acuerdos de confidencialidad informática para proteger sus datos e información sensibles. Al hacerlo, pueden mitigar el riesgo de violaciones de datos y accesos no autorizados. Además, el acuerdo ayuda a generar confianza y credibilidad entre los empleados, socios y clientes, demostrando el compromiso de salvaguardar los activos valiosos.